z-logo
open-access-imgOpen Access
La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19
Author(s) -
María-Luisa Rodicio-García,
María-Paula Ríos-de-Deus,
María-José Mosquera-González,
María Penado Abilleira
Publication year - 2020
Publication title -
revista internacional de educación para la justicia social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.127
H-Index - 3
ISSN - 2254-3139
DOI - 10.15366/riejs2020.9.3.006
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , political science , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El objetivo de este trabajo es conocer cómo los estudiantes están viviendo la situación actual de docencia no presencial “impuesta” por la Covid-19. Los participantes son 593 estudiantes españoles, mayoritariamente mujeres (76,4%), de una edad media de 22,76 años (Dt = 6,541), que viven en ciudades grandes (86,1%) y estudian en la universidad (61,7%). La recogida de datos se ha realizado con un cuestionario elaborado ad hoc que se responde en una escala tipo Likert de cinco categorías. La fiabilidad es alta (? = 0,890) y los resultados indican que la mayoría del alumnado cuenta con móvil, ordenador portátil o Tablet, con acceso a internet; pero el 14,8% reconocen no tener los recursos necesarios para afrontar la situación actual. Un 40,6% se ha desplazado para vivir el confinamiento en otro lugar (vivienda familiar, segunda residencia, etc.) y un 24,3% está en una localidad de menos de 100.000 habitantes, dato que se asocia con el hecho de que ahora cuenten con menos recursos. El alumnado de mayor edad considera que posee habilidades tecnológicas insuficientes, dificultades para implementar con eficacia las indicaciones del centro educativo y dificultad para ponerse al día ante los cambios constantes de las TIC.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here