
Más allá de la seguridad y la resiliencia. Hacia la intervención civil y el empoderamiento autógeno de las sociedades para construir su paz y su prosperidad
Author(s) -
Manuel Ahedo
Publication year - 2020
Publication title -
relaciones internacionales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1699-3950
DOI - 10.15366/relacionesinternacionales2020.43.003
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la literatura sobre política y desarrollo internacional los conceptos de seguridad y resiliencia han tenido una creciente discusión y aplicación. La pregunta central es: ¿Qué puede hacer la comunidad internacional y específicamente los países centrales para avanzar hacia una seguridad humana integral, una resiliencia positiva y una prosperidad colectiva en las sociedades periféricas? Tras discutir críticamente la aportación de los dos conceptos, se relaciona la seguridad con la política internacional de intervención y de pacificación, y la resiliencia con las políticas de desarrollo; las dos relaciones son ilustradas con algunos casos empíricos. Sobre estas bases teóricas y analíticas se proponen los conceptos de intervención civil y de empoderamiento autógeno, como vías para avanzar hacia la seguridad humana integral y la resiliencia positiva. La intervención civil es la actuación de organizaciones civiles y de actores gubernamentales que colaboran de forma sincronizada y coordinada con instituciones públicas y civiles de la sociedad receptora para promover una seguridad y paz societal. El empoderamiento autógeno es la construcción simbiótica e interactiva de la resiliencia positiva impulsada exteriormente, percibido como propio. Estos dos conceptos son elementos de una teoría del desarrollo colectivo de una sociedad periférica en su contexto internacional.