
La capacidad predictiva en el rendimiento escolar del capital económico y cultural de las familias del estudiantado en España y Marruecos
Author(s) -
Miguel Ángel Lozano Pérez,
Antonio Trinidad Requeña
Publication year - 2020
Publication title -
revista de estudios internacionales mediterráneos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.222
H-Index - 3
ISSN - 1887-4460
DOI - 10.15366/reim2020.29.010
Subject(s) - humanities , capital (architecture) , political science , geography , art , archaeology
Las principales evaluaciones internacionales en el campo de la educación ponen de manifiesto que el origen familiar influye en el rendimiento escolar y que el nivel de relación de estas variables varía según el país. Por lo que surge la siguiente cuestión: ¿Cómo opera la desigualdad de oportunidades educativas según el origen familiar?. Para responder a esta pregunta hemos analizado dos sociedades que componen una de las fronteras más desiguales del mundo: España y Marruecos. Nuestro planteamiento es que el capital económico y el cultural poseen un efecto acumulativo en la desigualdad de oportunidades educativas. Sin embargo, el mayor desarrollo socioeconómico conlleva que el capital cultural sea mejor predictor en España que en Marruecos, mientras el origen económico de la familia tiene mayor peso en el país magrebí. Para testar esta hipótesis hemos analizado los datos de PIRLS 2016. Los resultados han sido acordes con la hipótesis, pero con mayor margen en el caso marroquí que en el español.