z-logo
open-access-imgOpen Access
¿El cortesano o los cortesanos? Algunos ejemplos literarios en el Madrid del siglo XVII
Author(s) -
Ma Soledad Arredondo
Publication year - 2021
Publication title -
los libros de la corte.es
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 1
ISSN - 1989-6425
DOI - 10.15366/ldc2021.13.23.006
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Análisis del cortesano y de su evolución desde el modelo renacentista de Castiglione-Boscán hasta el personaje barroco. Se muestran los cambios, no solo por el transcurso del tiempo, sino también por los géneros literarios que se refieren al personaje (novela picaresca, novela cortesana, libros costumbristas, literatura encomiástica, tratados, etc.), y por las cortes que describen. Se parte de ejemplos del siglo XVI para llegar a la corte madrileña del XVII, según Guía y avisos de forasteros que vienen a la corte, Los Peligros de Madrid y El día de fiesta por la mañana y por la tarde para desembocar en un libro “histórico-político”: Solo Madrid es corte y el cortesano en Madrid, donde las características didácticas se acentúan. Se concluye que la obra de Alonso Núñez de Castro responde a los dos propósitos del título: la descripción y elogio de la Corte de Madrid (I), y las normas para el cortesano que quiera establecerse en ella (II, III, IV).   

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here