z-logo
open-access-imgOpen Access
Tras la conjuración de brujería en Cartagena de Indias (1634-1636): retractaciones, espacios carcelarios y tortura
Author(s) -
Ana María Díaz Burgos
Publication year - 2019
Publication title -
edad de oro
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2605-3314
pISSN - 0212-0429
DOI - 10.15366/edadoro2019.38.017
Subject(s) - humanities , tribunal , philosophy , political science , art , law
Entre 1634 y 1636 se registró una «conjuración de brujería» en el tribunal del Santo Oficio de Cartagena de Indias. Según los inquisidores, la conjura constó de la re­tractación colectiva de varias reas que anteriormente habían confesado haber sido parte de actividades de brujería, mientras se encontraban pagando su sentencia en la cárcel de la penitencia. Estas retractaciones amenazaban la legitimidad inquisitorial en tanto minaban la validez de los procesos de brujería de 1633. Para controlar las retractaciones, los inqui­sidores llevaron a cabo una investigación exhaustiva. A través de los registros de Justa y Rufina, dos hermanas mulatas libres implicadas en la conjuración, en este artículo explo­ro cómo las disposiciones arquitectónicas de las cárceles inquisitoriales influyeron en la formación y ruptura de las alianzas que les permitieron, aunque brevemente, cuestionar la legitimidad de sus propios procesos inquisitoriales. Además, analizo los retos físicos que enfrentaron estas mujeres durante su estancia carcelaria y cuestiono el uso de la tortura como mecanismo de disolución de la conjuración.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here