z-logo
open-access-imgOpen Access
Arcobriga, Segontia Lanca, Ocilis y Cortona. En torno a los nombres indígenas de tres oppida celtibéricos
Author(s) -
Gabriel Bartolomé Bellón
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de prehistoria y arqueología/cuadernos de prehistoria y arqueología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.13
H-Index - 1
eISSN - 2530-3589
pISSN - 0211-1608
DOI - 10.15366/cupauam2021.47.1.007
Subject(s) - humanities , art
La identificación de los nombres de los oppida del final de la Edad del Hierro ha despertado el interés de los historiadores y arqueólogos desde la Plena Edad Media. A lo largo de los siglos, especialmente en los últimos doscientos años, han sido numerosas las propuestas por ubicar en localidades y yacimientos concretos los topónimos de ciudades prerromanas y romanas citadas por las fuentes griegas y romanas y por los documentos epigráficos. En este artículo abordamos los casos de tres yacimientos de la provincia de Soria que se han vinculado con diferentes oppida celtibéricos y ciudades romanas, sin tener, en ocasiones, los suficientes argumentos para ello: Medinaceli, identificado tradicionalmente con Ocilis y, en las últimas décadas, también con Cortona y Segontia; las Ruinas Ciclópeas de Santa María de Huerta y Granja de San Pedro, donde se ha situado la Arcobriga prerromana; Las Quintanas-La Cuesta del Moro de Langa de Duero vinculado, desde su descubrimiento y excavación por Blas de Taracena, con Segontia Lanca.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here