z-logo
open-access-imgOpen Access
Migrantes marginalizadas y sus reivindicaciones de justicia global
Author(s) -
Zuzana Uhde
Publication year - 2020
Publication title -
bajo palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.148
H-Index - 2
eISSN - 1887-505X
pISSN - 1576-3935
DOI - 10.15366/bp.2020.23.004
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
Las prácticas de migración transnacional representan un desafío para las ciencias sociales y la articulación teórica de la justicia global. Este artículo sitúa las prácticas de migración transnacional en el contexto de una economía geopolítica de globalización capitalista y se argumenta la necesidad de abandonar el nacionalismo metodológico como marco analítico definitorio. Desde esta perspectiva, se arguye que, si bien las personas migrantes marginalizadas no comparten necesariamente una conciencia cosmopolita, estos pueden definirse como actores de los procesos de cosmopolitismo realmente existente si se les concibe como un grupo estructural. Si bien las luchas cotidianas de los migrantes son sólo aparentemente individuales, si entendemos a los migrantes marginalizados como un grupo estructural, la teoría social crítica cosmopolita permite referirse a la crítica vivida por los migrantes como una fuente de reivindicaciones generalizables de justicia global, aunque no adopte la forma de la protesta política tradicional. A continuación, se examina la dimensión de género de las reivindicaciones de justicia global mediante el análisis de las reivindicaciones de cuidados derivadas de la crítica vivida de las trabajadoras domésticas migrantes, que implican demandas más ambiciosas de justicia global que las avanzadas por los colectivos organizados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here