
Configuración de microrastros de uso en artefactos experimentales de lutita, basalto, toba y arenisca del yacimiento de Punta del Monte 1 (Aysén, Chile)
Author(s) -
Kémel Sade Martínez,
Hernán De Angelis,
Fernando Castañeda Carrasco
Publication year - 2022
Publication title -
boletín de arqueología experimental/boletín de arqueología experimental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-3554
pISSN - 1138-9354
DOI - 10.15366/baexuam2022.15.001
Subject(s) - humanities , art , geography
El yacimiento arqueológico "Punta del Monte 1 (PDM1)", se emplaza en la frontera entre el bosque y la estepa centro-Patagónica de Aysén (Chile). Una industria en guijarros astillados en basalto y la extracción sistemática de láminas, en lutita y toba, dieron origen a grandes raspadores, cepillos y tajadores, altamente sugerentes del trabajo especializado del bosque entre los cazadores recolectores del Holoceno Medio ~7-5 Ma. AP.
El análisis funcional puede ser revelador al respecto, hecho que motivó un trabajo de experimentación sobre estas materias primas, caracterizando y comparando los microrastros de uso producto del trabajo sobre diversos materiales como: madera, cuero y hueso. Se presentan así, las características tecnomorfológicas derivadas del análisis artefactual del sitio y su relación a los resultados de la experimentación y observación de microrastros.
La formación de huellas de uso es más rápida en lutita y basalto, lo que sugiere profundizar en estudios sobre estas materias primas frecuentemente no consideradas “buenas para la talla” que, sin embargo, abundan entre los contextos del bosque.