z-logo
open-access-imgOpen Access
Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina)
Author(s) -
María Clara Álvarez,
Ana Paula Alcaráz,
Cristian A. Kafumann,
Ailín Gatica,
Ana Cecilia Ochoa
Publication year - 2021
Publication title -
archaeofauna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.252
H-Index - 18
ISSN - 1132-6891
DOI - 10.15366/archaeofauna2021.30.003
Subject(s) - humanities , geography , art
La tafonomía actualista constituye una poderosa herramienta para evaluar el rol de los carnívoros como formadores activos del registro fósil. Caracterizar la firma tafonómica de diferentes depredadores es clave para interpretar los patrones observados en los conjuntos faunísticos. En este trabajo se presentan los resultados de una muestra ósea obtenida de 10 heces de puma procedentes del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina). El ob- jetivo general es caracterizar estos restos para generar una herramienta útil en la interpretación del registro fósil. El procesamiento de las fecas permitió recuperar 2913 especímenes óseos. Los resultados indicaron que el largo promedio de los especímenes es de 8,49 mm, en tanto que el ancho promedio es de 4,53 mm. Se determinó un NTAXA de nueve, con predominio de indi- viduos de la Subfamilia Dolichotinae. El 6,5% de la muestra presentaba marcas de dientes y el 91% evidencias de corrosión gástrica. En conclusión, este trabajo contribuye a la construcción de marcos de referencia útiles para la interpretación de los conjuntos fósiles. Dado que el puma es un carnívoro generalista y oportunista, al momento de utilizar estas herramientas deben tenerse en cuenta los ensambles faunísticos pasados y presentes del área de estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here