z-logo
open-access-imgOpen Access
La impronta de Pozzo en el retablo quiteño: entre el corporativismo jesuita y la renovación dieciochesca
Author(s) -
Adrián Contreras-Guerrero,
Alfonso Crespo
Publication year - 2020
Publication title -
anuario del departamento de historia y teoría del arte/anuario del departamento de historia y teoría del arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-3562
pISSN - 1130-5517
DOI - 10.15366/anuario2019.31.002
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El tratado de Andrea Pozzo, Perspectiva Pictorum Architectorum (Roma, 1693-1700), se difundió ampliamente por España y sus dominios de ultramar siendo sus láminas replicadas hasta la saciedad. En este sentido, uno de sus más exitosos diseños fue el retablo de San Luis Gonzaga para la iglesia de San Ignacio de Roma, cuyas resonancias encontramos en altares de Lima, Bogotá, Popayán o Salvador de Bahía asociados a la actividad corporativa de los jesuitas. En Quito, la aparición del modelo tuvo lugar en el crucero de la iglesia de la Compañía donde, además, se fusionó con otro diseño pozzesco de ornamentación mural. El conjunto fue muy aplaudido en la ciudad y enseguida otros templos acogieron con entusiasmo los postulados estéticos de Pozzo ya que suponían un claro revulsivo estilístico con respecto a la tradición anterior.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here