
Breves reflexiones sobre los problemas de la traducción en Jacques Lacan
Author(s) -
Manuel Asensi Pérez
Publication year - 2021
Publication title -
actio nova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-4437
DOI - 10.15366/actionova2021.m5.003
Subject(s) - humanities , philosophy
La traducción es una dimensión esencial en la obra de Lacan. En ella se conjugan la dificultad de traducir a otras lenguas su estilo manierista, y la práctica de la traducción llevada a cabo por el propio Lacan especialmente en relación a Freud, pero también respecto a otros autores como Poe, Sófocles, Platón, Joyce, y un largo etcétera. En este trabajo se ha tomado como punto de referencia tres conceptos que tienen una gran trascendencia dentro de la teoría lacaniana: unterdrückt, verdrängt y Verwerfung. Una de las tesis que se sostienen a lo largo de las páginas que siguen es que en la relación entre unterdrückt y verdrängt no solo se trata de un problema léxico o semántico, sino que la traducción está presente como uno de los elementos constitutivos del inconsciente. De ahí la importancia de ese tema. Por otro lado, el término Verwerfung planteó dos tipos de problemas: uno al propio Lacan cuando asimiló los textos freudianos, y otro a los traductores al español (o al inglés, etc.) de ese mismo término.