z-logo
open-access-imgOpen Access
La traducción de lo indecible en «The Fall of the House of Usher» de Edgar Allan Poe y la traducción de Julio Cortázar
Author(s) -
Irene Achón Lezaun,
Sheila Valiente Mingotes
Publication year - 2021
Publication title -
actio nova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-4437
DOI - 10.15366/actionova2021.m5.002
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Cuando hablamos del fenómeno fantástico, los autores «solo» tienen el lenguaje como herramienta para describir lo imposible, lo que rompe con las reglas de lo establecido y subyace tras las palabras. Mientras el autor de relatos fantásticos debe recurrir al lenguaje de lo no existente, los traductores deben interpretar esos términos que evocan sensaciones y trasladarlos a la lengua meta, enfrentándose al reto de traducir lo indesignable, lo intraducible por no existente. Si la representación de lo imposible es el reto de los escritores de lo fantástico, la traducción de aquello será el reto de los traductores: Cómo traducir lo que no se puede ni designar en su lengua original. En este artículo se ha trabajado la traducción de «The Fall of the House of Usher» de Edgar Allan Poe hecha por Julio Cortázar, escritor de lo fantástico además de traductor, prestando atención al léxico utilizado por escritor y traductor para representar lo imposible. Para la contextualización de lo fantástico y los límites del lenguaje se han seguido las líneas de David Roas, principalmente, y de otros autores, como Bozzetto, que han estudiado la retórica de lo fantástico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here