
La comunicación visual a través de Pepe Mexía y Ricardo Rendón, 1915-1930
Author(s) -
Arcadio Alexander Aldana Rincón
Publication year - 2016
Publication title -
campos en ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6681
pISSN - 2339-3688
DOI - 10.15332/s2339-3688.2016.0001.02
Subject(s) - art , humanities
El pensamiento contemporáneo occidental representado visualmente a través del arte europeo, desarrolla su máxima complejidad en las primeras décadas del siglo XX y en las principales ciudades como Londres, Paris o Berlín se consolidan posiciones transformadoras en la estética; también la forma de percepción es distinta a los decimonónicos preceptos de la tradicional Academia de Arte. Los artistas colombianos son permeables a estos cambios y el modelo europeo es una fuerte influencia en la conducta social colombiana en la primera mitad del siglo pasado. Dos artistas antioqueños, que desarrollan su trabajo en la década de los veinte y treinta, aplican características visuales conceptualmente modernas basadas en las ideas vanguardistas del arte Europeo apropiando conceptos en el contexto local y ejerciendo en medio de su producción, el oficio del Diseño Gráfico, generando manifestaciones visuales únicas y completamente originales.