z-logo
open-access-imgOpen Access
La construcción discursiva de un genocidio en Colombia: una aproximación a la versión de las Fuerzas Militares en el caso de la Unión Patriótica
Author(s) -
Liliana A. Silva Bello,
Mauricio Poveda Pineda
Publication year - 2013
Publication title -
campos en ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6681
pISSN - 2339-3688
DOI - 10.15332/s2339-3688.2013.0002.03
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la década de los ochenta, frente al conflicto político y social entre las guerrillas y el Estado colombiano; la Unión Patriótica se consolida como una alternativa negociada que rompe con el tradicional bipartidismo y comienza un importante ascenso electoral en todo el territorio nacional. Esto marcaría el principio de una de las más grandes olas de violencia política y represión que llevarían a su posterior exterminio. En este genocidio, las Fuerzas Armadas desempeñaron un papel preponderante tanto por su acción como por su omisión, pero también —y en particular para el interés de este trabajo— en la construcción de un discurso políticomilitar que identificó a la Unión Patriótica como un enemigo y legitimó su aniquilación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here