z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Futuro limitado de la integración latinoamericana para impulsar el desarrollo?
Author(s) -
Ignacio Gómez Roldán,
Olga Marina García Norato
Publication year - 2015
Publication title -
revista cife/revista cife
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4914
pISSN - 0124-3551
DOI - 10.15332/s2248-4914.2014.0024.06
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El fortalecimiento de los procesos de integración económica estimula el desarrollo de los mercados latinoamericanos, con lo que contribuye a la construcción de la política económica que fortalece la industrialización. El propósito del presente documento es analizar los criterios tenidos en cuenta para la industrialización de los países latinoame- ricanos y el papel de la integración latinoamericana con miras a identificar sus efectos reales en su desarrollo. La metodología consiste en una revisión bibliográfica que pone de relieve el papel y el contexto de los procesos de integración, y sus efectos esperados en las últimas décadas. Para ello, se revisan los siguientes aspectos: argumentos tradicionales de política para impulsar el desarrollo; integración económica como mecanismo de la política comercial favorecedora del progreso; cambios inesperados en el sector petrolero mundial; industrialización por sustitución de importaciones; revisión del mercado interno de las regiones; la des-industrialización al implantar ideas neoliberales, y el aumento de los acuerdos de libre comercio que profundizan la apertura y la globalización, con el propósito de ampliar los mercados, pero que estrangulan procesos de integración y vaticinan la muerte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Entre los hallazgos más relevantes de esta reflexión, está el papel secundario e irrelevante que ha cobrado el proceso de integración de la CAN, habida cuenta de que las negociaciones bilaterales (con Estados Unidos y la Unión Europea) y otros tratados condujeron a mayor vulnerabilidad de las subregiones. Los países latinoamericanos se desprotegieron ante los países que consideraban como amenazas sus procesos de industrialización y desarrollo. Esto favoreció el aumento de las importaciones de bienes industriales a la vez que se han dado procesos de desindustrialización.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here