
Segmentación laboral en Colombia durante el período 2001-2006
Author(s) -
Aura Cecilia Pedraza Avella
Publication year - 2011
Publication title -
revista cife/revista cife
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4914
pISSN - 0124-3551
DOI - 10.15332/s2248-4914.2011.0018.03
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Partiendo del concepto de que el trabajo garantiza un ingreso y un espacio de desarrollo, hoy en día con el reforzamiento de la precariedad laboral se considera importante que los individuos no solamente estén empleados sino que sus ocupaciones sean de calidad. La problemática de acceder a los mejores empleos sería menos relevante si para hacerlo fueran suficientes mejoras en productividad laboral; sin embargo, otras complicaciones aparecen cuando existen además barreras de entrada diferentes a las de capital humano, tal como advierte la teoría de segmentación laboral. En este contexto, el presente documento tiene como objetivo mostrar la existencia de segmentación laboral en Colombia en el período 2001-2006. A través de diferentes modelos econométricos, se comprueba que usar la escala de las empresas para dividir dualmente el mercado de trabajo da lugar a un segmento primario y otro secundario, donde el primero agrupa las mejores ocupaciones y tiene restringido su acceso.