
Propuesta metodológica para la evaluación de la madurez del sistema de gestión de continuidad del negocio en el sector financiero bancario colombiano bajo el enfoque de la norma ISO 22301:2012
Author(s) -
Andrés Darío Olarte Rojas
Publication year - 2017
Publication title -
signos, investigación en sistemas de gestión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-1140
pISSN - 2145-1389
DOI - 10.15332/s2145-1389.2016.0001.02
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo busca comprender la necesidad de las entidades financieras bancarias de Colombia por tener una metodología integral que mida y evalúe la madurez del sistema de gestión de continuidad del negocio en cada una de ellas y del sector en particular. Se plantea una propuesta concreta de herramienta metodológica para ser aplicada en las diferentes entidades del sector, que se inicia con la definición del problema, encontrando que las entidades bancarias en alguna medida carecen de la herramienta y se identifica la ausencia y poca aplicación de un diagnóstico o evaluación gremial en general, con enfoque en las diferentes normas y metodologías aplicadas a la continuidad de los negocios. Por lo tanto, se analizan los antecedentes en contextos evaluados, destacando las organizaciones que han tenido impactos considerables por no tener definido un plan de continuidad del negocio y las repercusiones que ello ha generado, para justificar la necesidad del estudio. Se establecen unos objetivos enfocados a la construcción y entrega de la propuesta metodológica, para lo cual se elabora una encuesta que se aplica a las entidades con el fin de construir un diagnóstico estructurado de las mismas; junto con las metodologías de evaluación de madurez y la norma técnica ISO 22301:2012, se construye una herramienta metodológica práctica, de evaluación de la madurez del plan de continuidad de negocio de las entidades del sector bancario. Como resultado se obtiene la herramienta metodológica la cual describe los criterios y aspectos para evaluar mediante unos niveles definidos. Se concluye que las entidades tienen aspectos que deben fortalecer en la estructura y componentes de su plan de continuidad de negocio, para contar con la capacidad, respuesta, reacción y recursos necesarios para atender eventos de continuidad del negocio que se puedan presentar, ya que actualmente solo algunas entidades evalúan la madurez como factor crítico de evolución de su plan de continuidad del negocio. Esta herramienta aporta direccionamiento y bases estructurales en el tema a las entidades, frente al cumplimiento de las mejores prácticas y a la evolución del plan de continuidad del negocio.