
La gestión del conocimiento y su relación con la gestión de la calidad, en instituciones del sector agropecuario dedicadas a la ciencia y la tecnología
Author(s) -
Margarita Ramírez González
Publication year - 2011
Publication title -
signos, investigación en sistemas de gestión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-1140
pISSN - 2145-1389
DOI - 10.15332/s2145-1389.2011.0001.01
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El momento actual se señala como un cambio de época , denominado la era del conocimiento y la información. Los recursos tradicionales generadores de valor como la tierra o el capital financiero, dejan de ser los motores de la economía para dar paso a un nuevo recurso de generación de valor: la información y el conocimiento. Las nuevas fuentes de competitividad y creación de riqueza en las organizaciones, basadas en el conocimiento, se pueden gestionar según el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). En Colombia las entidades de ciencia y tecnología en el sector agropecuario comienzan a implementar sistemas de gestión de la calidad y excelencia, pero pocos avances se conocen en la gestión del conocimiento. La presente investigación estudió dos instituciones del sector agropecuario dedicadas a la ciencia y tecnologia: el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA -, las cuales cuentan con sistemas de gestión de la calidad implementados. El estudio abordó las congruencias, afinidades o inconsistencias que se encuentran entre sus sistemas de gestión de la calidad y los elementos de la gestión del conocimiento, identificados en las categorias de: capital intelectual, flujo de conocimiento, cultura del aprendizaje, cultura de la innovación y mejora continua. A partir del análisis crítico del marco teórico, se elabora una matriz categorial como resultado de la identificación de conceptos clave llevados a categorias, hallados en los distintos enfoques y modelos de la gestión del conocimiento y la gestión de la calidad. Los instrumentos diseñados a partir de la matriz categorial para la recolección de información y para su análisis permiten contar con una información pertinente y apropiada para elaborar una propuesta final para implementar la gestión del conocimiento desde el enfoque de calidad y excelencia.