
Análisis ético de la carta encíclica: Caritas in veritate
Author(s) -
Yustinne Cárdenas Garay
Publication year - 2016
Publication title -
albertus magnus/revista albertus magnus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5413
pISSN - 2011-9771
DOI - 10.15332/s2011-9771.2015.0002.08
Subject(s) - humanities , philosophy
La encíclica Caritas in veritate vio la luz el 29 de junio de 2009, bajo el pontificado de Benedicto XVI. Originada como homenaje y prosecución de las enseñanzas de Pablo VI esbozadas en la carta encíclica Populorum Progressio, versa sobre el desarrollo humano integral de los pueblos en la caridad y la verdad. Con motivo de los 40 años de publicación de esta última encíclica, quiso estar lista para el año 2007, pero el intenso trabajo que requirió no permitió su expedición; sino hasta 2 años más tarde. La acogida de la carta fue bastante positiva, de lo cual dan fe dos hechos muy elocuentes: el mensaje de apoyo a la encíclica, titulado Doing the Truth in Love, firmado por 56 personalidades del mundo protestante evangélico estadounidense; y la consideración aparecida en el diario The New York Times, según la cual, tanto a progresistas como a conservadores la carta interpela a “pensar de nuevo sus posturas.” (Blanco, 2009)1. Incluso se llegó a sugerir el Papa Benedicto como candidato al premio Nobel de Economía, “por haber sido el único que ha relacionado la crisis económica con la crisis demográfica y la caída de la natalidad” (Blanco, 2009).