z-logo
open-access-imgOpen Access
La analogía en algunos medievales
Author(s) -
P. Mauricio Beuchot Puente
Publication year - 2012
Publication title -
albertus magnus/revista albertus magnus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5413
pISSN - 2011-9771
DOI - 10.15332/s2011-9771.2012.0003.08
Subject(s) - humanities , philosophy
Al rehacer la historia de la analogía a lo largo de los siglos, se constata la riqueza de significado y cómo la utilizaron algunos pensadores en el contexto filosófico-teológico. También se hizo uso de ella en el conocimiento de las cosas creadas y su aplicación sobre todo en la antropología filosófica y en la ética. Los primeros en utilizar la analogía de atribución fueron los padres de la Iglesia y los primeros medievales a través de los neoplatónicos. en autores como Boecio, el Pseudo Dionisio y Juan escoto eriúgena se encuentran verdaderos avances en la implementación de la analogía, que va más allá de lo unívoco o equívoco, siendo una analogía propiamente analógica. en esta tradición analógica se cuentan también Pedro Lombardo, Bernardo Silvestris, Alain de Lille, la escuela de san Víctor, san Alberto Magno, san Buenaventura, santo Tomás de Aquino, Juan eckhart y Raymundo Lulio, entre otros. A partir de lo ante- rior, se muestra la importancia de la analogía y sus aplicaciones a la hermenéutica analógica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here