
LA IMPORTANCIA SOCIAL Y POLITICA DEL PARLAMENTO ANDINO
Author(s) -
Ruth Carolina Blanco Alvarado
Publication year - 2016
Publication title -
vía inveniendi et iudicandi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1909-0528
DOI - 10.15332/s1909-0528.2011.0001.11
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La aspiración de la integración andina es el compromiso de los Estados andinos de consolidar intereses o valores comunes y la obligación de subordinación de los intereses nacionales a los valores e intereses comunitarios. Estos intereses o valores comunes deben ser liderados por un poder independiente, esto es, distinto del poder de los Estados participantes en el proceso de integración. Es bajo el citado contexto en el que el Parlamento Andino adquiere la importancia de Órgano capaz de liderar la consolidación y eficacia de la unidad en los países andinos. Desde la creación de la Comunidad Andina fue clara la importancia de involucrar a la sociedad, razón por la cual, desde 1969 en el Acuerdo de Cartagena se estableció que dentro de los objetivos principales del proceso andino de integración esta la promoción y el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; manteniendo como directriz el mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la región. Desde el año 2007, la Comunidad Andina impulso una transformación en la concepción y proyección del proceso, y decidió promover una “integración integral” que buscara un acercamiento mas equilibrado entre los aspectos sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales y comerciales; en este sentido, claramente en la Declaración de Tarija se expreso el convencimiento de que es necesario desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina, tomando en cuenta en forma mas efectiva, las visiones y enfoques de los países miembros, con el objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio del vivir bien de nuestros pueblos.