z-logo
open-access-imgOpen Access
El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia
Author(s) -
Nicolás Ernesto Lozada Pimiento
Publication year - 2019
Publication title -
revista iusta/revista iusta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5286
pISSN - 1900-0448
DOI - 10.15332/s1900-0448.2019.0050.03
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde la década de los noventa, Colombia se ha mostrado relativamente abierta al arbitraje y ha buscado, de esta manera, alternativas a los largos e incómodos procesos judiciales tradicionales. A pesar de haber contado con normas que regulaban el arbitraje de manera extensiva y haber ratificado varias de las convenciones internacionales relativas a este, Colombia no se caracterizaba por ser una sede atractiva para adelantar arbitrajes internacionales. Con la promulgación de la Ley 1563 de 2012, con la que se adoptó parcialmente la Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI, Colombia empezó a dar pasos en esta dirección. Este artículo evalúa el estado actual y las perspectivas sobre la regulación arbitral colombiana como sede atractiva para arbitrajes internacionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here