
La responsabilidad médica frente a la reforma del Código de Procedimiento Civil y del Código Contencioso Administrativo
Author(s) -
Juan Manuel Herrera Jiménez
Publication year - 2017
Publication title -
revista iusta/revista iusta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5286
pISSN - 1900-0448
DOI - 10.15332/s1900-0448.2017.0046.04
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La reforma presentada al Código de Procedimiento Civil y al Código Contencioso Administrativo por parte del legislador en cuanto al tema de la valoración de la prueba y la oralidad, en lo que concierne específicamente a la responsabilidad médica, permite hablar de un nuevo cambio al adecuar esta a la Constitución de 1991, prevaleciendo el derecho sustancial y la aplicación a los principios de la eficacia, el debido proceso, la celeridad y la igualdad. Este último punto se estudia en el presente artículo con el objetivo de determinar si se da el equilibrio procesal entre las partes, sin que se presenten vacíos que en un momento específico favorecezcan de manera errónea a alguna de ellas. Por ello, al introducirse el proceso oral y por audiencias, así como el aporte de pruebas en el tema de responsabilidad médica, se tiene en cuenta que la norma señala que la carga dinámica de la prueba se encuentra en la figura a quien le atañe probar una verdad o afirmación y que, llegado el caso, se decretarán pruebas de oficio de acuerdo con la manera como lo determina ley, para lograr la igualdad entre las partes.