
Los impuestos territoriales en Colombia y la inequidad social, ¿la voluntad de la clase dominante erigida en ley?
Author(s) -
Mauricio Guillermo García Garzón Fino Serrano
Publication year - 2015
Publication title -
revista iusta/revista iusta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5286
pISSN - 1900-0448
DOI - 10.15332/s1900-0448.2014.0041.04
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo evidencia un análisis crítico de la regresividad del sistema tributario tanto a nivel departamental como a nivel municipal. Para los primeros, el panorama continúa sustentado en la capacidad que tengan los gobiernos regionales de incrementar el vicio para que la población incremente el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y juego de suerte y azar, que constituyen la columna vertebral de sus recursos y que se clasifican como impuestos indirectos, los cuales son por naturaleza regresivos. De otro lado, los ingresos municipales presentan un resultado similar frente a la inequidad tributaria, por cuanto la mayor parte de los ingresos propios, provienen de los impuestos al consumo (industria y comercio), que se caracterizan igualmente por ser de naturaleza regresiva.