z-logo
open-access-imgOpen Access
DESCENTRALIZACIÓN: ¿UNA HERRAMIENTA DE PRIVATIZACIÓN?
Author(s) -
Oscar Fernando Amado Garrido
Publication year - 2016
Publication title -
revista iusta/revista iusta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5286
pISSN - 1900-0448
DOI - 10.15332/s1900-0448.2007.0026.06
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
A pesar de las críticas sobre el tamaño del Estado, la descentralización sirvió para la creación de un gran número de entidades públicas, las cuales, sin embargo y con el paso del tiempo, perdieron su rumbo y se quedaron como fortín político y centros burocráticos. Sin embargo, desde la reforma introducida por la Ley 489 de 1998, la descentralización se acentuó mediante la creación de personas jurídicas indirectas, o sea, asociaciones de entidades públicas, que se rigen por las normas del derecho privado. Su finalidad fundamental fue seguir la operación de aquellas empresas estatales que fueron disueltas, pero ahora siguiendo las normas del derecho privado y la consecuente participación de particulares, por lo cual se afirma que este tipo de organismos se constituye en una forma de privatizar el Estado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here