
Periodismo, desmovilización y reinserción
Author(s) -
Cecilia Muñoz Vila,
Nubia Esperanza Torres,
María Victoria Carballo Calero Ramos,
Hilda Botero,
Martha Lapacó
Publication year - 2008
Publication title -
diversitas : perspectivas en psicología/diversitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-3067
pISSN - 1794-9998
DOI - 10.15332/s1794-9998.2008.0002.12
Subject(s) - humanities , art , political science
En este artículo las autoras presentan la manera en que desde la prensa escrita dominical ( El Tiempo y El Espectador ) y las revistas ( Cambio y Semana ) se observaron y describieron los fenómenos de la desmovilización y los desmovilizados, de la reinserción y los reinsertados, el marco legal que los regulaba y los problemas que enfrentaban las víctimas del conflicto armado durante los años 2004 y 2005. Describen en forma detallada los subtemas que la prensa escrita destaca en estos tres grandes temas. A partir de la forma y el estilo en que los medios construyen marcos interpretativos diferentes de estos fenómenos desde las crónicas, los reportajes y los artículos de opinión definen la "dimensionalidad del estado mental" y la "dimensionalidad informativa" lo que caracteriza a quienes hablan en la prensa escrita sobre estos fenómenos. En las crónicas se registra la información factual somera o detallada; en los reportajes se destacan las voces exigentes y amenazantes de los culpables y los logros y alabanzas de las autoridades y en los artículos de opinión se resaltan la crítica, los temores y las dudas sobre la realidad definida por los medios como importante. Terminan el artículo con una breve referencia a la mentalidad "copiadora-repetidora" y la mentalidad "acomodaticia-camaleónica" de los periodistas y a la mentalidad "reflexiva" de los columnistas. Palabras clave: Prensa escrita, Desmovilización, Reinsertados, Dimensionalidad informativa.