z-logo
open-access-imgOpen Access
Intencionalidad y ausencia en El Ser y La Nada de Jean-Paul Sartre
Author(s) -
Wílfer Alexis Yepes Muñoz
Publication year - 2018
Publication title -
hallazgos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-409X
pISSN - 1794-3841
DOI - 10.15332/s1794-3841.2017.0027.04
Subject(s) - philosophy , humanities
Esta reflexión rehúnde sus raíces en la tensión original de la conciencia con su correlato, esto es, de la conciencia como conciencia de algo. Sobre este pilar de la fenomenología husserliana, Sartre construye las estructuras del para-sí que, en la segunda y en la tercera parte de El ser y la nada, enmarcan esa tensión entre la nada humana como para-sí y el en-sí como ser macizo. Esa conciencia, por tanto, pasará a ser una conciencia de nada como conciencia refleja, permitiendo que se instaure en esa relación ontológica con el ser una ausencia en la comprensión total de la condición humana. En esta perspectiva se construirá una ontología del obrar humano como construcción de un ser personal siempre aplazado, es decir, ausente. Esta reflexión pretende, por tanto, una lectura del texto que vincule la intencionalidad como pilar de la fenomenología con el concepto de ausencia como componente subyacente a la tensión en-sí−para-sí. El texto se divide en tres momentos: la nada, la ausencia y el ser; la ausencia como negatividad creadora; y el obrar ontológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here