
Mujeres dramaturgas obreras a principios del siglo xx en Chile y la estrategia de la escritura solapada
Author(s) -
Miguel Alvarado Borgoño
Publication year - 2016
Publication title -
hallazgos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-409X
pISSN - 1794-3841
DOI - 10.15332/s1794-3841.2016.0025.04
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo se constituye desde el estudio y presentación exploratoria de una creación escritural que a la vez es una “no escritura”, la cual se instituyó en una palabra dramatúrgica concreta, la que al mismo tiempo definió un proceso histórico. Específicamente hablaremos de la contribución de mujeres proletarias en la creación, representación y recepción de la dramaturgia anarquista chilena de principios del siglo xx. Ello como un modo de autoría indesmentible, no solo en la constitución de los personajes, sino también en el aporte encubierto de voces femeninas silenciadas, pero que, no obstante, en estos textos dramáticos de agitación están plenamente presentes a nivel valórico; expresándose en una subjetividad creativa femenina que se diferencia de la voz masculina con nitidez. Lo anterior asumido desde la perspectiva de la antropología literaria.