z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás
Author(s) -
M Yaneth Méndez,
M Fabián Calderón
Publication year - 2010
Publication title -
hallazgos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-409X
pISSN - 1794-3841
DOI - 10.15332/s1794-3841.2010.0013.07
Subject(s) - humanities , art
Con el tiempo los cementerios pueden convertirse en una amenaza para el ambiente, ya que muchos no reúnen las condiciones requeridas por el plexo legal, formando puntos de contaminación y obviando la peligrosidad que tiene la degradación de los cadáveres en el suelo; que a su vez intoxican las aguas subterráneas, y que son fuente de uso en el sector. A raíz de esto surge la necesidad de aislar e identificar posibles microorganismos y establecer una serie de parámetros, con el objeto de reducir los factores de riesgo de contaminación de las aguas superficiales y por consiguiente el peligro que puede representar en el campus de la Universidad Santo Tomás, el cual se encuentra ubicado aledaño a un cementerio en el norte de la ciudad de Bogotá, y donde el abastecimiento de agua proviene de la parte subterránea de la zona. A lo largo de este estudio se realizó una caracterización microbiológica de muestras de aguas superficiales tomadas de diferentes puntos provenientes del Campus San Alberto Magno y del cementerio en estudio, a los cuales se les realizó un preenriquecimiento, enriquecimiento y aislamiento en medios selectivos. La Identificación bioquímicas se realizaron mediante las pruebas TSI, Lactosa, SIM, urea para colonias sospechosas de Salmonella spp., ayudada de una confirmación rápida por el sistema de identificación API E 20. Para la determinación de Clostridium spp., también se realizó un aislamiento selectivo acompañado de pruebas bioquímicas como catalasa, nitratos, motilidad, licuefacción de gelatina. Por último se utilizó la técnica NMP en caldo LMX en la identificación de grupos de coliformes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here