z-logo
open-access-imgOpen Access
Haruki Murakami: El mundo de la soledad en los años de peregrinación del chico sin color
Author(s) -
Yessika María Rengifo Castillo
Publication year - 2017
Publication title -
revista interamericana de investigación, educación y pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5421
pISSN - 1657-107X
DOI - 10.15332/s1657-107x.2017.0002.12
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El presente artículo se instaura desde una reflexión sobre la obra: Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami. De estas circunstancias nace el hecho de que el tema principal de este trabajo reflexivo, sea la soledad que se desarrolla en la obra. En la que Tsukuru Tazaki el protagonista, comprenderá los acontecimientos que lo han llevado a una vida tranquila, y en soledad. Además, hablar del escritor japonés es hablar de mundos posibles, caracterizados por la tristeza, la melancolía, el amor, la esperanza, el desencuentro, y la soledad. Sentimientos verosímiles que permean a los sujetos de la postmodernidad. Es decir, que los personajes de Murakami luchan por salir de esa búsqueda de identidad, haciéndole resistencia al desencanto que trajo la postmodernidad. Ese himno de soledad que no se reduce a una pérdida del todo, sino al encuentro consigo mismo, con los otros. La soledad como el universo del poder ser, en el camino de lo incierto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here