
Manejo de la atribución hostil en el aula a partir del currículo educativo especializado
Author(s) -
Ricardo Arrubla Sánchez
Publication year - 2017
Publication title -
revista interamericana de investigación, educación y pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5421
pISSN - 1657-107X
DOI - 10.15332/s1657-107x.2017.0002.11
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El objetivo de esta investigación es la construcción de un modelo educativo para prevenir el comportamiento disocial y delictivo en adolescentes a partir de la teoría de guiones cognitivos de Bandura, y sustentado desde el uso de la razón jurídica y práctica en adolescentes por medio de la incorporación de la cultura de la legalidad en los colegios. Es un estudio descriptivo – explicativo, realizado con dos grupos focales integrado por estudiantes de grado 11 a quienes se les realizó entrevista semiestructurada, y la aplicación de la Escala de Conducta Antisocial y Delictiva, Cuestionario de Agresión Proactiva-Reactiva -RPQ- "Reactive-Proactive Aggression Questionnaire". En la población en estudio se identificaron conductas relacionadas con la impulsividad, agresividad, búsqueda de sensaciones, y narrativas violentas, generando en los estudiantes el síndrome de atribución hostil, y un déficit en el procesamiento de la información. Como conclusión principal, la modificación estructural de la cognición negativa en los estudiantes se debe llevar a cabo a partir de la creación de un neurocurrículo que facilite la mediatización del significado, tanto en el nivel cognitivo como en el nivel afectivo.