
La Argumentación Como Estrategia Que Potencie El Pensamiento Crítico En Los Estudiantes De Grado 5° Del Centro Educativo Castilleral
Author(s) -
Ana Milena Alean Jiménez,
Elvira Babilonia Herrera,
Carlos F. Parra
Publication year - 2017
Publication title -
revista interamericana de investigación, educación y pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5421
pISSN - 1657-107X
DOI - 10.15332/s1657-107x.2017.0002.03
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
La argumentación es una de las características del pensamiento crítico, por tanto, de mucha importancia para su adquisición; ante esta importancia, surgen diversas investigaciones, sin embargo pocos estudios han abordado directamente los niveles argumentativos; es por ello que esta investigación busca en sus objetivos: Analizar los niveles argumentativos en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de 5° del Centro educativo (CE) Castilleral al discutir sobre problemas socialmente relevantes. Para ello, pretende diseñar y aplicar una UD, basada en resolución de problemas socialmente relevantes; Evaluar los niveles argumentativos de los estudiantes al inicio y al final de aplicación de la Unidad Didáctica (UD), estableciendo evolución conceptual e identificando los obstáculos presentados en la argumentación como estrategia para potenciar el pensamiento crítico. El cumplimiento de estos objetivos permitirá identificar los niveles argumentativos y la evolución conceptual de los estudiantes, cuando se enfrentan a un problema socialmente vivo; haciendo uso del enfoque cualitativo, específicamente del diseño de estudio de casos. Los instrumentos utilizados se remiten a un test de ideas previas, (pre y pos test), además de la aplicación de una UD que permite la recolección de información. Los resultados arrojan el surgimiento de un nivel emergente (Nivel 0), que demuestra dificultad para describir e interpretar, ausencia de los niveles 3, 4 y 5 planteados por Erduran; que se refieren a plantear justificaciones, usos de cualificadores o respaldo teórico y contraargumentos. De igual forma, se evidencia cambio conceptual, en cuanto hay un mayor acercamiento al saber científico. Por otro lado, se vio un ligero aumento en el uso de las conclusiones (Nivel 2), lo que refleja avances en los niveles argumentativos. Esto lleva a concluir que el abordaje de temas socialmente relevantes y la pertinencia en el diseño de la investigación (pre-UD- post) en el aula, contribuyen con la evolución conceptual y avances en los niveles argumentativos de los estudiantes.