z-logo
open-access-imgOpen Access
El paradigma de inclusión y su pertinente asimilación en el entorno económico colombiano: una visión desde la neuroeconomía
Author(s) -
Luis Armando Mojica Castro
Publication year - 2017
Publication title -
revista cife/revista cife
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4914
pISSN - 0124-3551
DOI - 10.15332/s0124-3551.2016.0029.06
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
El presente trabajo inicia con una de las teorías sobre las diferentes perspectivas que sustentan la toma de las decisiones sociales, asimiladas desde la racionalidad de la economía neoclásica frente a los fundamentos de la emoción y los procesos no conscientes que incluye la neuroeconomía; específicamente, factores como la vulnerabilidad profundizarán los cuestionamientos sobre los fundamentos de dichas decisiones. Enseguida se abonarán esos factores con la perspectiva de la experiencia, como aprendizaje ya no solo linealmente, sino más bien como redes neuronales o culturales, con lo que se visualiza un aprendizaje metacognitivo que posibilita la concientización de la asimilación de la vulnerabilidad social, observada desde los paradigmas discriminadores hacia los asimiladores, lo cual generará una dialéctica entre los procesos integrativos versus los inclusivos en los entornos socioeconómicos. De allí en adelante, se profundizará dentro del contexto productivo con las características particulares de la industrialización que la predispusieron para la asimilación cultural de la vulnerabilidad como carga social, ya sea de manera estructurada o sistémica. Al final, se generarán unas breves conclusiones a manera de reflexiones de cierre.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here