
Estrategias de responsabilidad social empresarial de multinacionales en Países de economía emergente
Author(s) -
Jessica Aldana Barrios,
Stephanie Reina Blandón,
Jorge Juliao Rossi
Publication year - 2017
Publication title -
revista cife/revista cife
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4914
pISSN - 0124-3551
DOI - 10.15332/s0124-3551.2016.0029.05
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La responsabilidad social empresarial la constituyen “las acciones desarrolladas por negocios para consolidar sus relaciones con las sociedades en las que actúan” (OCDE, 2002, p. 5). Debido a los grandes cambios económicos, sociales y políticos de las tres últimas décadas, se ha generado mayor discusión e interés investigativo respecto al tema de acciones empresariales (Garavito, 2012). Especial atención ha suscitado el estudio de la acción responsable de las empresas multinacionales (en adelante EMN) en países de economía emergente. A este respecto, en este artículo se hace una revisión de investigaciones empíricas publicadas en el período 2001-2016, con los siguientes objetivos: a) ordenar la evidencia empírica en relación con las estrategias de RSE de las EMN en países de economía emergente, b) identificar las diferentes estrategias de RSE implementadas por las EMN en países en emergentes y c) analizar los efectos de las estrategias de RSE y las motivaciones que tienen las EMN al implementarlas. Para lo anterior, se siguió rigurosamente la metodología de revisión sistemática propuesta por Tranfield, Denyer y Smart (2003) y Becheikh, Landry y Amara (2006). Se identificaron cuatro estrategias genéricas: 1) beneficio social, 2) dirigidas a grupos afectados directamente por las operaciones de la empresa, 3) educación y 4) salud. Esta revisión proporciona resultados importantes para el diseño de políticas enfocadas en la necesidad de que las EMN se hagan cargo de los impactos reales de sus actuaciones y no exclusivamente de su imagen corporativa.