z-logo
open-access-imgOpen Access
Perspectiva de los mercados laborales en un trabajo socialmente devaluado: El caso del trabajo sexual
Author(s) -
Carlos Alfonso Laverde Rodríguez
Publication year - 2017
Publication title -
revista cife/revista cife
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4914
pISSN - 0124-3551
DOI - 10.15332/s0124-3551.2016.0029.02
Subject(s) - sociology , humanities , political science , philosophy
A partir de una noción ampliada de los mercados de trabajo, se plantea que en el trabajo sexual existe un mercado laboral el cual, al igual que otros mercados, está sujeto a regulaciones extraeconómicas. Desde esta perspectiva, se sostiene que, además de regulaciones jurídicas e institucionales, existen formas de control socialmente construidas, que para el trabajo sexual se fundan en un proceso de estigmatización. Se propone ampliar la idea de regulación a partir de procesos sociales más complejos, como el descrédito de la actividad, que se traduce en un control efectivo de quienes realizan este trabajo. Se hace uso de los conceptos “trabajo no clásico”, a partir de la propuesta de De La Garza (2010), y “capital social”, desde la perspectiva de Portes (1999), para analizar las formas de control y las disputas por el reconocimiento de significados y prácticas que están presentes en el trabajo sexual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here