z-logo
open-access-imgOpen Access
La efectividad de las reformas laborales sobre el nivel de desempleo. Un análisis del contexto de México y Colombia para el período 2002 - 2012
Author(s) -
Angie Lorena Pradilla Chaparro
Publication year - 2017
Publication title -
revista cife/revista cife
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4914
pISSN - 0124-3551
DOI - 10.15332/s0124-3551.2016.0028.06
Subject(s) - geography , humanities , welfare economics , political science , art , economics
El desempleo es una de las variables más influyentes en el análisis de la política económica de los países, ya que incide en múltiples dimensiones que afectan la productividad, la estabilidad del entorno macroeconómico y la calidad de vida de la población. Ante ese panorama, el presente artículo recopila un estudio de las principales estrategias diseñadas por países como Colombia y México en el mejoramiento de las condiciones laborales, así como una comparación sobre el impacto de estos mecanismos en variables como el desempleo y el crecimiento económico. En ese orden de ideas, el objetivo de este trabajo consiste en describir las principales causas y los efectos de las reformas laborales aplicadas en México y Colombia durante el período de 2002 a 2012, todo lo anterior mediante la revisión de algunos estudios sobre el tema y de datos macroeconómicos como el desempleo y el PIB.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here