z-logo
open-access-imgOpen Access
Tendencias actuales de la educación superior en Colombia
Author(s) -
John Jairo Gómez Ríos,
Henry Laverde Rojas,
Álvaro Díaz Niño
Publication year - 2017
Publication title -
revista cife/revista cife
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4914
pISSN - 0124-3551
DOI - 10.15332/s0124-3551.2016.0028.01
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El estudio de la economía en la actualidad se encuentra influenciado por diferentes tendencias que se originaron desde la última década del siglo XX. En este sentido, el objeto de análisis parte de lógicas claramente diferenciadas que dificultan la convergencia hacia un objetivo común entre el docente y el estudiante. El presente artículo se basa en un análisis de esta relación y el estudio de las prácticas pedagógicas que se generan en torno al estudio de la economía. Con base en información del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), se estimó el impacto que el nivel de formación, las condiciones contractuales y los aspectos descriptivos de los docentes, tales como el género y el tipo de institución (pública o privada), tienen sobre los resultados de las pruebas Saber PRO como proxy de la calidad de la educación en Colombia. Los resultados muestran que, excepto el género de los docentes, todas las variables tienen un impacto estadísticamente significativo sobre la calidad de la educación en Colombia. También se realiza una revisión de la literatura acerca de esta temática y las tendencias que se originan en torno a su estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here