
Memoria del dolor, deconstrucción y reconstrucción del sujeto
Author(s) -
Myriam Jiménez Quenguán
Publication year - 2017
Publication title -
cuadernos de filosofía latinoamericana/cuadernos de filosofía latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5375
pISSN - 0120-8462
DOI - 10.15332/s0120-8462.2016.0115.10
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Esta reflexión sobre la memoria del dolor se realiza con base en la particular propuesta narrativa y ficcional de la obra La carroza de Bolívar del escritor Evelio José Rosero Diago, Se pretende deconstruir al sujeto mítico, encarnado en el aparente héroe latinoamericano Simón Bolívar; desde una lectura diferente de la oficial se traen al presente hechos dramáticos ocurridos en el sur de Colombia durante el siglo XIX: la batalla de Bomboná y la llamada Navidad Negra. Así mismo, se visibiliza la reconstrucción del sujeto colectivo, desde la visión irónica de los descendientes de las víctimas, puesta de manifiesto en la fiesta de Blancos y Negros. Más allá de la recreación e interpretación histórica, se invita a cuestionar la manipulación de un sujeto que conjuga una serie de intereses y juegos de poder. Para desentrañar lo oculto y para que aflore una nueva conciencia vital, la lectura y la estrategia deconstructivista, ayudan a resaltar la importancia que representa para la salud del pueblo, no sólo la visión crítica de su memoria sino también, la desestructuración de la mentira. En la novela la invención de lo carnavalesco es el acontecimiento que permite depurar odios y crear una conciencia reconciliada de la vida; así el autor logra demostrar la grandeza de un pueblo, capaz de sanar heridas físicas y culturales a través del no olvido y la ironía dionisiaca.