z-logo
open-access-imgOpen Access
DIVERSIDAD, ALTERIDAD E IDENTIDAD EN LA OBRA DE MANUEL ZAPATA OLIVELLA: ACERCA DE LA TEORÍA DEL MESTIZAJE EN LA REBELIÓN DE LOS GENES
Author(s) -
Edwin Cruz Rodríguez
Publication year - 2015
Publication title -
cuadernos de filosofía latinoamericana/cuadernos de filosofía latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5375
pISSN - 0120-8462
DOI - 10.15332/s0120-8462.2014.0110.07
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En su obra La rebelión de los genes, Manuel Zapata Olivella plantea una teoría del mestizaje en la que se concilia este concepto con la diversidad y la alteridad. El mestizaje no implica exclusión de la otredad ni eliminación de la diversidad. La diversidad no es subsumida en una  sola identidad y la otredad no es una perspectiva ajena al sí mismo, sino constitutiva de su idiosincrasia. El otro es parte del sí mismo y el reconocimiento de tal situación constituye un proceso desalienador y descolonizador. Para explorar este planteamiento, en primer lugar, examinamos las concepciones de colonialismo y alienación, teniendo como eje articulador la categoría de idiosincrasia. Seguidamente, examinamos la relación entre diversidad y mestizaje en la teoría de Zapata Olivella. Luego, analizamos la relación entre su concepto de mestizaje y la alteridad. Finalmente, estudiamos el horizonte normativo de la descolonización y la desalienación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here