
AMÉRICA, ¿CONTINENTE DE LA ESPERANZA? UNA RESPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA DE CLARENCE FINLAYSON
Author(s) -
Hugo Ochoa Disselkoe
Publication year - 2015
Publication title -
cuadernos de filosofía latinoamericana/cuadernos de filosofía latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5375
pISSN - 0120-8462
DOI - 10.15332/s0120-8462.2014.0110.06
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Para Finlayson, el descubrimiento de América constituyó el fin de un ciclo, la circunvalación del globo, el encuentro de las dos corrientes migratorias que, habiendo partido de Asia, se dirigieron una hacia el este y la otra hacia el oeste. Frente a la Europa de ese entonces, acosada por cruentas guerras religiosas, desunida, amenazada por el oriente, integrada por muchas naciones que aún no eran propiamente Estados, con la legitimidad de los gobiernos en una crisis que ya se preveía, América aparecía como territorio de esperanzas. Tal situación es, en algún sentido, análoga a la que se vivió en los años cuarenta del siglo XX, y así sostiene Finlayson: “[…] la superpoblación, los conflictos internacionales, la pobreza, las guerras que hoy asuelan casi todo el mundo tienen su esperanza concreta en los inmensos territorios de América”. No obstante, parece que se trata de una esperanza siempre incumplida y siempre postergada.