z-logo
open-access-imgOpen Access
La existencia como diferencia ontológica: el descubrimiento del cuerpo como nuevo existenciario
Author(s) -
S José Pedro Cornejo
Publication year - 2016
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-9169
pISSN - 0120-8454
DOI - 10.15332/s0120-8454.2015.0087.09
Subject(s) - span (engineering) , humanities , life span , philosophy , art , medicine , gerontology , civil engineering , engineering
De la destrucción fenomenológica resulta que el ser-hacia-la-muerte, como  ser-desde-la-vida, es el fenómeno originario que abre todas las posibilidades  de la existencia: la existencia es vida. También de ahí resulta que el mundo es  una totalidad comprensiva que “gravita” en torno a un determinado “centro”.  El modo en que estos dos resultados se relacionan, constituyendo así un nuevo  entendimiento del fenómeno de la comprensión de ser, se elabora a través de la  construcción fenomenológica, ya echada anteriormente en falta en este punto  en la teoría heideggeriana. Dicho vacío es el cuerpo, puesto que la autodeterminación dada entre proyección y facticidad solo puede darse y comprenderse  realmente si ambas son concebidas como corporales. Finalmente, la reducción  mostrará que la existencia, al ejecutarse comprensivo-corporalmente, es en y es  la diferencia ontológica. Es la secuencia en que este artículo aborda el tema de  la diferencia ontológica desde una fenomenología hermenéutica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here