
Ciudadanía digital: inclusión y exclusión. Análisis de la habitabilidad en los MOOC
Author(s) -
Alicia Natalie Chamorro,
Manuel Darío Palacios
Publication year - 2015
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-9169
pISSN - 0120-8454
DOI - 10.15332/s0120-8454.2014.0085.07
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El concepto de ciudadanía en tanto isegoría e isonomía (Arendt), se hace pertinente en las nuevas formas de ciudadanía. Dentro de estas consideraciones, el discurso de la ciudadanía digital se abre un espacio en el debate contemporáneo. A partir de la definición de la ciudadanía digital como “aquel individuo, ciudadano o no, de otra comunidad o Estado, que ejerce la totalidad o parte de sus derechos políticos o sociales a través de Internet de forma independiente o por medio de su pertenencia a una comunidad virtual” (José Manuel Robles), surgen las reflexiones en torno a la manera en que esta se propicia en los entornos legislativos locales y en un mundo globalizado. Tras este análisis, se procede a la consideración de la desigualdad digital (un nuevo tipo de analfabetismo), que sigue marcando una brecha entre los países del “primer mundo” y los “países del tercer mundo”, y que dificulta la inclusión en el orden de la configuración de una nueva ciudadanía.