
El (des)orden de las ciudades
Author(s) -
Carlos Eduardo Maldonado
Publication year - 2015
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-9169
pISSN - 0120-8454
DOI - 10.15332/s0120-8454.2014.0085.03
Subject(s) - humanities , philosophy , span (engineering) , life span , art , gerontology , medicine , civil engineering , engineering
Las ciudades son sistemas físicos, y estos tienen un orden. En la física clásica –esto es, en la mecánica clásica–, el orden era estable, rígido, jerárquico o regular y periódico. Los principios que explican dicho orden son, en verdad, elementales. Sin embargo, con la nueva física, dicho orden se revela como de mayor complejidad. Asimismo, las ciudades son sistemas vivos exactamente en la medida en que metabolizan información, materia y energía. Ahora bien, la complejidad del mundo actual está relacionada profundamente con la digitalización del mismo. Ello implica nuevos modos de escritura, nuevos modos de lectura, nuevos modos de comunicación y, manifiestamente, nuevos lenguajes. De allí que se advierta la emergencia de una nueva clase social: la de los migrantes y los nativos en las tecnologías convergentes. Son ellos los que están redefiiendo el (des)orden de las ciudades. Pues no sin ambages, la ciu dad es ahora y cada vez más, el lugar de la comunicación y el lenguaje, de las vivencias y el convivio. Y para escándalo de las mentalidades tradicionales, el convivio y el habitar, la comunicación y el lenguaje son cada vez más digitales . Una auténtica revolución, en toda la línea de la palabra.