
América: Identidad, Integración e Independencia
Author(s) -
Álvaro Acevedo Gutiérrez
Publication year - 2013
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-9169
pISSN - 0120-8454
DOI - 10.15332/s0120-8454.2013.0083.02
Subject(s) - humanities , art
El nombre que se le ha dado al continente a través de los cinco siglos de miscegenación histórica, ha marcado los niveles de dependencia e integración. En los siglos de dominación de España se enfatizó en llamarlo “Nuevo Orbe” y “Nuevo Mundo”, para diferenciarlo del viejo. Eran ante todo nombres impuestos. En la misma sincronía histórica se le otorgó el nombre de “Indias”, que marcaba una profunda discriminación tanto del continente como de todos sus habitantes, incluyendo a los mismos españoles que al regresar a su península natal se les denominaba de manera peyorativa como “Indianos”. El nombre de “América”, se originó en una equivocación, como también en una profunda injusticia con el Almirante Colón. Sin embargo, los hombres de la independencia lo reivindicarán y con orgullo sus habitantes se autodenominaran como “americanos” o “criollos americanos”, dándole sentido al origen de una identidad histórica de “Patria Grande”. En tal sentido el ideario de Simón Bolívar, buscaba armonizar la identidad de América con el proceso de independencia y a su vez afirmar el proyecto de integración continental. El sueño de Bolívar y de los americanos de principios del siglo XIX, estaba dirigido a sintetizar esos procesos en tres palabras claves: identidad, independencia e integración.