z-logo
open-access-imgOpen Access
Danilo Cruz Vélez y la superación de la metafísica de la subjetividad
Author(s) -
Manuel Leonardo Rodríguez Prada Rodríguez
Publication year - 2015
Publication title -
análisis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-9169
pISSN - 0120-8454
DOI - 10.15332/s0120-8454.2009.0075.09
Subject(s) - humanities , philosophy
Danilo Cruz Vélez valora el intento de Edmund Husserl de liberar a la filosofía de todos los supuestos, específicamente de la creencia cotidiana en la existencia del mundo, también conocida como tesis general de la actitud natural. Para Edmund Husserl, el punto de partida de la filosofía es la negación de dicha tesis, la epojé, que posibilita la vuelta del yo a sí mismo, erigiéndolo, tal como lo hizo la duda metódica de René Descartes siglos atrás, como lo único verdadero en lo cual se puede fundamentar todo lo que hay. Es esto último lo que, precisamente, más critica Danilo Cruz Vélez, que el padre de la fenomenología no se dio cuenta del supuesto principal en el cual estaba todavía inmerso: la metafísica de la subjetividad. De ahí que el filósofo caldense exponga el pensamiento de su maestro, Martin Heidegger, el cual no despreció la actitud natural, sino que la valoró como punto de partida del filosofar. Desde esa diferencia, según Danilo Cruz Vélez, el filósofo de la Selva Negra logró superar la metafísica de la subjetividad, al no usar el concepto de representación, tan ligado a la vista, sino al proponer el concepto de utilización de, valga la redundancia, útiles, más ligado a la mano. La cuestión es: ¿logró salir Martin Heidegger, realmente, de la metafísica de la subjetividad?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here