
La construcción de identidades a través de los diálogos de saber del Círculo de Palabra de la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá
Author(s) -
Édisson Díaz Sánchez
Publication year - 2018
Publication title -
revista temas/revista temas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-4073
pISSN - 1692-6226
DOI - 10.15332/rt.v0i12.2040
Subject(s) - humanities , persona , emic and etic , art , sociology , anthropology
Este artículo producto de investigación científica, tiene como propósito examinar los distintos aportes teóricos y metodológicos del Círculo de Palabra de la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá en la construcción de las diversas identidades de sus participantes, con la finalidad de identificar aquellos elementos pedagógicos utilizados por la colectividad, tanto en los diálogos de saberes como en las diferentes dinámicas que realizan en este espacio. La investigación se desarrolló a partir del método etnográfico, el cual posibilitó la descripción detallada de las situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que fueron observables en la indagación; además de permitir que, desde el trabajo de campo, se tuviera la posibilidad de conocer e interactuar con los abuelos, miembros de la comunidad Muisca Chibcha de Bacatá y los demás asistentes al Círculo de Palabra. En cuanto al análisis de resultados de esta investigación micro-etnográfica, se tuvieron en cuenta los conceptos “Emic y Etic”, donde se concluye de forma general, que el Círculo de Palabra es una herramienta pedagógica y una práctica de ejercicio intercultural que tiene como propósito la construcción de identidad de las personas, la generación de espacios de diálogo entre culturas, el fortalecimiento de los vínculos sociales y la construcción de una mejor sociedad a partir del respeto hacia las diferencias.