
Las TIC/TAC: subjetividades de los jóvenes universitarios en Montería
Author(s) -
Glenis Bibiana Álvarez Quiróz,
Claudia del Pilar Vélez de la Calle,
David Alberto Londoño Vásquez
Publication year - 2020
Publication title -
revista interamericana de investigación, educación y pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5421
pISSN - 1657-107X
DOI - 10.15332/25005421.5802
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo analiza las subjetividades que se están generando en los jóvenes universitarios de Montería sobre las tecnologías y los tránsitos educativos que se dan allí. Para ello, se realizó un estudio de caso desde la perspectiva epistemológica del sujeto conocido. La recolección de la información se hizo a través de observación participante, grupos focales, relatos-historias de vida y narrativas digitales. Los participantes fueron 28 jóvenes de dos universidades, de entre 18 y 23 años, de diferentes pregrados. Entre las conclusiones se tiene que las TIC/TAC tienen un papel preponderante en la construcción de subjetividades de los jóvenes, pues podrían propiciar el desarrollo de un sujeto crítico con acceso a gran cantidad de información que eventualmente, y en ciertas condiciones, convertiría en conocimiento; no obstante, también podrían generar un sujeto pasivo a la información, consumidor y con pocos procesos intelectuales. En ese sentido, se están gestando unos sujetos replicados, copiados, trasladados; es decir, jóvenes ciberhomogeneizados, que están conectados por el ciberespacio pero que, a la vez, son homogeneizados a través de su vestimenta, construcción corpórea y formas de relacionarse.