
Hacia una visión biopragmática de la conciencia humana
Author(s) -
Angélica María Rodríguez Ortiz
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de filosofía latinoamericana/cuadernos de filosofía latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5375
pISSN - 0120-8462
DOI - 10.15332/25005375/3343
Subject(s) - philosophy , humanities
Los diversos estudios que circundan en la literatura de la filosofía de la mente nos acercan a la comprensión de la conciencia desde estudios fisicalistas, naturalistas, y eliminativistas, los cuales, en su mayoría, terminan por sucumbir en el problema del dualismo (herencia cartesiana). La teoría del emergentismo searleano realiza su aporte sobre la comprensión de la naturaleza de la conciencia desde la contribución de las neurociencias, sin caer en reduccionismos y presenta una alternativa de superación del dualismo. Pese a ello, al analizar la teoría naturalista de Searle se evidencia que esta resulta ser insuficiente para comprender la naturaleza del fenómeno mental, además de caer en un nuevo dualismo: naturaleza/sociedad. Razón por la cual, en este escrito se realizará un análisis de la teoría searleana de la conciencia, con el fin de proponer al lenguaje como elemento constitutivo de la naturaleza de este estado mental y no como producto derivado de la mente. Es decir, se propone una concepción biopragmática de la conciencia; estudio en el que se sustenta que biología y pragmática del lenguaje son condiciones sine qua non para la existencia de niveles superiores de la conciencia y superar el dualismo natural/social.