
La encrucijada de la virtualidad en la educación superior frente al problema multidimensional de las violencias basadas en género
Author(s) -
Nicholl Valeria Pachón Montañez
Publication year - 2021
Publication title -
revista iusta/revista iusta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5286
pISSN - 1900-0448
DOI - 10.15332/25005286.6856
Subject(s) - humanities , philosophy , art , political science
A partir de la Sentencia T-239 de 2018, se ha escalado en las discusiones jurídicas la necesidad de crear ambientes educativos libres de violencias basadas en género, no obstante, tanto la caracterización como el reconocimiento de estas violencias en las aulas sigue siendo una discusión estéril y meramente enunciativa. La emergencia sanitaria ocasionada por COVID-19 ha mostrado la necesidad de repensar las relaciones y las dinámicas educativas más allá de los preconceptos, para atender las complejidades que representan tanto la construcción del diálogo como el uso del lenguaje dentro de las dinámicas educativas.
En este artículo se hace un llamado a aprovechar el surgimiento de las nuevas formas de comunicación en las instituciones de educación superior para replantear la manera en que se está observando la violencia de género a partir de los instrumentos institucionales resultantes de la Sentencia T-239 de 2018 y profundizar en el estudio de las condiciones de igualdad dentro de las aulas, con el propósito de contar con herramientas que respondan de manera efectiva a la materialización de la igualdad de género en la educación.