z-logo
open-access-imgOpen Access
Cuantificación del entrenamiento funcional mediante la valoración del esfuerzo percibido en sujetos físicamente activos
Author(s) -
Brian Johan Bustos-Viviescas,
Daniel Eduardo Arévalo Contreras,
Andrés Alonso Acevedo Mindiola,
John Steven Castellanos Jiménez
Publication year - 1970
Publication title -
revista de investigación cuerpo, cultura y movimiento/revista de investigación cuerpo, cultura y movimiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-474X
pISSN - 2248-4418
DOI - 10.15332/2422474x/5362
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la valoración del esfuerzo percibido en la sesión (EPES) y el índice de Edwards (IE) para cuantificar la carga interna basado en la frecuencia cardiaca en el entrenamiento funcional de alta intensidad con sujetos físicamente activos. Estudio descriptivo de tipo correlacional con una muestra a conveniencia conformada por 16 hombres y 7 mujeres. En la valoración de la FCmáx se utilizó el Test de Course-Navette y dos días después se realizó el WOD Karen donde cada participante contaba con un pulsómetro Polar H7 y se recolectaba la escala de percepción subjetiva de la sesión (0-10), a partir de estos datos se calculó el IE. En el software PSPP (p-valor de 0.05) se llevó a cabo el análisis estadístico donde se utilizó un coeficiente correlacional de Spearman para relacionar la EPES y el IE. La relación entre la escala recolectada en los diferentes fragmentos de tiempo post-ejercicio y el IE fue positiva y muy significativa (r = 0.6-0.8; p < 0.01). En conclusión, la EPES es un método viable, económico y de fácil aplicación para cuantificar la carga interna en el entrenamiento funcional de alta intensidad con sujetos físicamente activos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here